Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  Logo Clínica Las Condes 
Centro de Columna

RESERVA DE HORA

 

Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.

Teléfonos de contacto

Mesa Central:
2 2210 4000
Reserva de Hora:
2 2610 8000
Rescate CLC:
2 2610 7777

Tecnología y seguridad del paciente
 

Panorámica del Centro de la Columna de Clínica  las Condes

El Centro de Columna cuenta con especialistas en cirugía de columna que provienen del área traumatológica y del área neuroquirúrgica, quienes tienes años de experiencia en todas las áreas que comprenden la especialidad. De esta forma, tratamos desde patologías degenerativas o tumorales, hasta deformidades en todos los grupos etarios.
 
Nuestro equipo se caracteriza desde hace más de 1 década por estar a la vanguardia nacional e internacional presentando sus resultados permanentemente. Es así como, en el seno de su reunión académica semanal, es obligatorio para cada miembro del equipo presentar todo paciente que se operará y así discutir la mejor alternativa para cada caso, como también el resultado final después de la intervención.
 
Contamos con tecnología de punta para la planificación de nuestros casos y más importante aún brindar la mejor seguridad durante el procedimiento quirúrgico y su estada hospitalaria.

  1. 1- Posibilidad de planeamiento 3D para cirugía de columna

 
Hemos desarrollado en conjunto con el Servicio de Imagenología de Clínica Las Condes y Corfo, un proyecto para cirugía compleja de columna. Esto consiste en generar un modelo real basado en imágenes de resonancia y escáner de columna del paciente que se va a operar.
 
Este modelo es posible imprimirlo a tamaño real en una impresora 3D en plástico y, por lo tanto, generar una malla para poder ver el modelo con realidad virtual y realidad aumentada. Con esto, es posible:

 
  • Entender mucho mejor la anatomía y la patología de cada paciente en particular.

  • Simular la cirugía y predecir el resultado.

  • También hemos avanzado en probar bio-mecánicamente los implantes (tornillos o cajas) y someterlos a estrés y poder de alguna manera simular complicaciones futuras.

  1. 2- Seguridad para el paciente

 
  • Monitoreo neurológico intra-operatorio

Este permite conocer el estado de las funciones neurológicas del paciente durante la cirugía, guiando al cirujano y minimizando los riesgos de lesión.
 

  • Imágenes 2D/3D intra-operatoria mediante el O-Arm

Entrega en tiempo real durante el acto operatorio un escáner que permite ver un resultado inmediato de la cirugía permitiendo disminuir eventos adversos.
 

  • Navegación intra-operatoria

Mediante esta herramienta, la cual se sincroniza con el O-Arm podemos realizar de manera virtual intra-operatoria la colocación de tornillos o la resección de tumores disminuyendo así el error humano a menos de 3mm. Además, ayuda a disminuir los tiempos quirúrgicos y el sangrado dentro de la cirugía.