Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

Neurología Infantil

¿Cuándo consultar?

 
  • Convulsiones.
  • Pérdida de conciencia.
  • Movimientos anormales (temblor, tics, etc).
  • Trastorno del sueño.
  • Dolores de cabeza.
  • Lesiones sospechosas de piel: manchas café con leche, mancha rojo vinosa, otras.
  • Marcha anormal, se cae con frecuencia o tiene dificultad en realizar actividad física.
 
  • Antecedentes de asfixia o prematurez
  • Retraso en el desarrollo psicomotor
  • Hipotonía
  • No establece buen contacto visual o es muy irritable
  • Uso preferente de una mano
  • Apneas
  • Cabeza no crece en forma adecuada, asimetría cráneo, cierre precoz fontanela
 
  • Dificultad de concentración
  • Problemas de conducta o cambio de conducta habitual
  • Dificultades y retraso del aprendizaje
  • Retraso en el desarrollo del lenguaje
  • Dificultades en la comunicación e interacción social
  • No establece lazos afectivos y/o es muy irritable
 
  • Cuando no tiene rendimiento esperado, pese a esfuerzo
  • Problemas de conducta o cambio de su conducta habitual
  • No tiene hábitos de estudio

Blog Vivir Mejor

Ver Todo
Tumores cerebrales síntomas y tratamiento

Tumores cerebrales en niños: principales síntomas y tratamiento.

Los tumores cerebrales corresponden a un crecimiento anormal de tejido en el cerebro y pueden afectar tanto a personas adultas,...

16 de agosto, 2023 

niño en terapia TDAH

¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las consultas más frecuentes en neurolog&...

13 de julio, 2023