BlogVolver al blog

Leche materna: ¿por qué no debes reemplazarla antes de los seis meses?

02 de marzo, 2017 Niños
Se puede comenzar con alimentos sólidos entre los cinco y seis meses, pero no antes.

La lactancia materna es la forma ideal de aportar los nutrientes que necesitan los niños para un crecimiento y desarrollo saludables, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. A partir de entonces es posible la introducción de alimentos sólidos apropiados para la edad y seguros, pero la lactancia materna puede mantenerse más allá del año de vida siempre y cuando el niño mantenga un adecuado crecimiento y desarrollo.
 
¿Por qué no debes reemplazarla antes de los primeros seis meses? La doctora Eliana Muñoz, pediatra y nutrióloga infantil de Clínica Las Condes, explica que la lactancia materna es fundamental en el menor de 1 año y ojalá en forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Ésta “contiene todos los nutrientes que el niño necesita a esta edad en forma equilibrada, natural y segura, de acuerdo a las necesidades nutricionales del niño y a sus procesos madurativos”, sostiene.
 
La leche materna tiene múltiples beneficios, tanto para la madre como para el niño, dice la especialista. Así, por ejemplo, protege de infecciones gastrointestinales y respiratorias, disminuye el riesgo de muerte súbita, de enfermedad atópica y, enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras.
 
“Se recomienda la introducción de alimentación complementaria, como papillas, cercano a los 6 meses de edad  y es necesario hacerlo para otorgar un adecuado y completo aporte de energía, proteínas, hierro y zinc, que no se logra solo con la leche materna a partir de esta edad”, señala.
 
Si bien este paso podría hacerse entre los 5 y 6 meses de vida, de acuerdo a la doctora no existe ninguna justificación para adelantar su introducción, “ya que la leche materna cubre las necesidades calóricas, proteicas y de macronutrientes a esta edad  y los procesos de maduración neurológicos y gastrointestinales que permiten la introducción de los sólidos aún no se han completado”, dice.
 
 
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cuidados de verano

23 de enero, 2024 Urgencia

Picada de araña y de abejas

Leer más

DÍA MUNDIAL DEL NIÑO PREMATURO

17 de noviembre, 2023 Recién nacido

Conciencia y compromiso

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios